MAGMA

Cargando

Mecanismos de control financiero sobre recursos naturales

Actualmente vivimos una bonanza de la denominada economía verde y los mercados verdes, a través de la cual se busca la financiación de las transiciones energéticas y de los planes de adaptación frente a la crisis climática. Sin embargo, estos mecanismos financieros generan grandes desafíos, pues pueden conducir a la mercantilización de la biodiversidad, a la titularización del patrimonio natural, y los serios riesgos en soberanía y gobernanza de ecosistemas estratégicos principalmente en países del sur global.

Los bonos de carbono, los bonos verdes, azules, los bonos de biodiversidad, el canje de deuda por acción climática, los capítulos de protección de inversiones de los TLC, entre otros, son mecanismos que generan grandes debates alrededor de su eficacia, el respeto de los derechos territoriales de las comunidades étnicas, los impactos económicos, sociales y culturales, sumado a toda la especulación que generan en los mercados de valores, lo que puede conducir a que estas herramientas terminen vistiendo de verde viejas prácticas de colonialismo y apropiación del territorio por parte de grandes poderes económicos.

Es necesario evaluar la eficacia de estos mecanismos y fortalecer herramientas que permitan salvaguardar la soberanía ambiental, la biodiversidad y los derechos de las comunidades involucradas.