MAGMA

Cargando

Ordenamiento territorial, planificación ambiental del territorio y gestión del riesgo de desastres

El ordenamiento territorial es una necesidad como herramienta de planificación para la organización político administrativa de los entes territoriales, la gestión de recursos y el desarrollo regional. Sin embargo, es necesario fortalecer el papel de la sociedad civil en los procesos y procedimientos para la construcción de los instrumentos de ordenamiento territorial, para armonizarlos con el desarrollo de las fuerzas productivas y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población tanto urbana como rural a lo largo ancho de nuestro territorio. En este sentido y con el fin de lograr este objetivo es necesario comenzar por procesos de formación y educación a las organizaciones sociales.

El papel que juegan las Corporaciones Autónomas Regionales y las demás autoridades ambientales en la construcción de los instrumentos de ordenamiento territorial en fases como la de concertación ambiental, debe velar no solo por el cuidado de los ecosistemas estratégicos, la preservación de las fuentes hídricas y garantizar la planificación a través de estudios de detalle para la prevención del riesgo de desastres, sino también, por preservar la vocación agrícola del suelo rural y el fortalecimiento del aparato productivo nacional.

Las problemáticas ambientales urbanas, también suponen un gran desafío pues es necesario lograr un equilibrio entre la protección de las estructuras ecológicas principales y los demás usos del suelo necesarios para garantizar la calidad de vida de los habitantes. El agua y su desabastecimiento, las basuras, el reciclaje, la calidad del aire, entre otros, son aspectos que juegan un papel central en la defensa del ambiente.