Saltar al contenido
- Defendemos nuestra biodiversidad, fuentes hídricas, recursos naturales, patrimonio natural y genético, y los derechos bioculturales, con criterio científico y al servicio del interés nacional, el desarrollo y el bienestar de la población. Entendemos que nuestro papel en la crisis global Ambiental se debe enfocar en lucha contra la deforestación y en la adaptación frente al cambio climático y la prevención de los impactos socioambientales y económicos sobre nuestra Sociedad, así como en presionar a los máximos causantes globales a que asuman su responsabilidad y tomen medidas efectivas.
- Promovemos la educación y el debate público sobre los principales problemas socioambientales del país, guiados por la ciencia y el bienestar humano. (Deforestación, agua, Amazonas, Gorgona, Ordenamiento territorial, océanos, cambio climático, gestión del riesgo y desastres, bonos de carbono, pago de deuda con naturaleza, entre otros)
- Respaldamos y enriquecemos las luchas socioambientales, fortaleciéndolas con investigación, educación, estrategia, organización, difusión, incidencia política y movilización.
- Defendemos una transición energética al servicio de los intereses del país, responsable, basada en evidencia científica, en criterios técnicos y que reconozca la responsabilidad política de las grandes potencias, la realidad socioeconómica de nuestro país y tenga como objetivo alcanzar la soberanía energética nacional. La transición energética y económica solo será sostenible si genera desarrollo productivo y mejora las condiciones de trabajo y de vida de la población.
- Luchamos por robustecer la democracia y la participación Ambiental a través del fortalecimiento de la ciudadanía activa, comités y organizaciones de la sociedad civil, veedurías, y demás formas de control social y político. Buscamos incidir en la construcción y ejecución de una política Ambiental soberana y adecuada a nuestras necesidades socioambientales y económicas.